Libros Publicados


 

Monografía Histórica, Sociológica y Literaria de Cerinza

 

Al conocer directamente de labios de profesores y de cerinzanos la ausencia de la recopilación de la reseña histórica, geográfica, socio-económica, cultural y literaria de Cerinza, nació en mí la inquietud para suplir este vació y fue como comencé a investigar en el Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Bogotá; en la Academia Boyacense de Historia; en el archivo parroquial y municipal de Cerinza; en bibliotecas, en las fuentes de la tradición y de la observación de las costumbres e idiosincrasia de nuestras gentes.

Sabemos bien que un pueblo que no tiene historia, es un pueblo sin raíces, sin identidad, que lo consumen en el olvido del anonimato.

Nuestra patria chica, cuya fundación se pierde en la prehistoria, tiene huellas de apreciable valor, suficientes para enmarcar una epopeya de un pueblo miniatura en su extensión geográfica, pero gigante en la dimensión del tiempo y del espíritu de sus gentes.

Además de rescatar del olvido los valores históricos y culturales, la obra tiene un objetivo didáctico aplicable en la escuela primaria y secundaria, porque es absurdo que mientras el estudiante cerinzano se dedica al estudio de personajes y hechos históricos y culturales de pueblos extranjeros, desconozca los fenómenos políticos y de los problemas que han retrasado el progreso, para inferir en la conducta que se debe observar y así evitar errores que se hayan cometido en el pasado y retomar los valores que puedan servir para el futuro.

Este trabajo presenta la realidad sociológica, con la mayor objetividad, a fin de que se pueda enfocar tanto el escenario como los acontecimientos, con la lente de la crítica constructiva y de la acción generada por la dinámica que da el amor al terruño y el deseo desinteresado para servir a la comunidad.

 

(Con prólogo del escritor Javier Ocampo López)

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Agosto 1982

Editorial: La Rana y el Aguila

Páginas: 280

 

Fe, Mito y Folclor de las Romerías Boyacenses

 

Antes de la llegada de los españoles el mundo sagrado del Muisca era rico y complejo en su cultura. Las peregrinaciones se hacían con solemnes ritos a sus lugares consagrados: lagunas, montañas. Nunca a recintos cerrados porque decían que era imposible “meter tanta majestad entre paredes”.

La violencia del español llevado por su fanatismo para que los indígenas reconocieran un único dios era exagerada y si éstos lo rechazaban, los conquistadores se consideraban con autoridad para iniciar el combate, con el pretexto de “extirpar la idolatría” porque consideraban que la mayor dificultad para imponerles la verdad evangélica era la convivencia con esas prácticas diabólicas. La persecución a los sacerdotes indígenas y a la sacralidad nativa fue sistemática. En síntesis, vivir su cultura se había convertido en un delito.

El indígena, ante la amenaza, terminaba por aceptar de dientes para afuera el adoctrinamiento.

El hecho de que los conquistadores también trajeron sus reminiscencias del animismo cristiano incipiente, fenómeno que encontró rasgos semejantes en la cultura local, facilitó la adopción de los principios de la religión católica. Hubo facilidades para lograr cierto acercamiento en las celebraciones religiosas ya que el español era muy dado al rito espectacular y se encontró con nativos que solían acompañar sus ceremonias con actos estridentes, con zampoñas, caracoles, danzas y grandes borracheras colectivas. Esta aproximación hizo que los indios aceptaran sin mucho reconocimiento de su sentido profundo, los ritos cristianos. Por este aspecto histórico es por lo que no es extraño que en las fiestas de romería, se mezclen ceremonias de iglesia con el jolgorio de las plazas y tabernas.

Las romerías son un patrimonio de fe, mito y folclor heredado de las creencias y costumbres de las civilizaciones española e indígena, y que hacen parte de la idiosincrasia boyacense.

Con este libro se pretende recoger el acervo religioso y cultural, con fines didácticos para escuelas y establecimientos de segunda enseñanza.

¿Qué es una romería?

Históricamente el término "romeria" proviene del nombre que dieron los españoles a las peregrinaciones que hacían cada año a Roma.

En nuestro medio boyacense la romería es una visíta prometida por una persona o familia a la virgen de determinada advocación, a Cristo crucificado o a los santos, y cuyos santuarios están distantes de su pueblo, con el fin de pagar los favores alcanzados por intercesión divina.

Además, es una oportunidad para el campesino boyacense de darse un paseíto fuera de su pueblo en compañia de su familia, amigos y vecinos. Es ocasión para.....

 

(Con prólogo del reverendo padre Noé Salamanca Medina)

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Diciembre 1987

Editorial: A B C - Bogotá

Páginas: 181

 

Boyacá, su Historia, sus Pueblos y sus Alcaldes Populares 

 

La descentralización administrativa y la elección popular de los Alcaldes Colombianos ha dividido la historia en dos etapas: La primera, la tradicional, la cual produjo sus efectos acordes con las circunstancias diacrónicas del país, en la que el poder de las decisiones administrativas, estaba en los niveles centrales, llámese Ministerios, Gobernaciones, Institutos, Secretarias, etc.

La nueva estructura enmarcada en leyes de la República, da autonomía administrativa para la plantación, dirección y ejecución de los planes y programas regionales de acuerdo a sus necesidades prioritarias, analizadas en forma objetiva, contando con la racionalización de los recursos provenientes del I.V.A y de los ingresos municipales.

Esta reforma que estaba en mora, tecnifica y fortalece la célula municipal y es una eficaz estrategia para retener a la población en sus lugares de origen.

Este proceso de descentralización es producto de iniciativas y acciones del Gobierno del Presidente Belisario Betancur y de su Ministro de Gobierno, Jaime Castro, como también de la receptividad y apoyo del Congreso.

Este hecho de trascendencia socio-económica, fue lo que suscitó el interés para elaborar este estudio denominado “BOYACA, SUS PUEBLOS Y SUS ALCALDES POPULARES” obra en la que se hace una breve reseña histórica del origen de las alcaldías y cabildos, se presenta en igual forma el aspecto histórico y geográfico de los 122 municipios; las biografías y los proyectos prioritarios de sus alcaldes; los resultados electorales y se adjunta el marco legal, que rige la nueva administración, también se relaciona el presupuesto de cada municipio de la vigencia de 1988.

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Septiembre 1989

Editorial: Talleres Litográficos de la Contraloría General de Boyacá

Páginas: 335

   

BOLIVAR y el Espíritu Revolucionario de BOYACÁ

 

Esta tierra de Boyacá es sagrada en el campo de la Patria; es el relicario de la Libertad y la Independencia, que Simón Bolívar y el Ejército Libertador plantaron junto al laurel de su victoria, el nacimiento de la patria Americana.

El nombre de Simón Bolívar está en la brisa, en los páramos, en las campiñas y en la mentalidad colectiva de nuestro pueblo boyacense: como un ángel de luz que está volando por permanencia de la patria.

Su desvelo forjó cinco pueblos que hoy son llamados “Los Países Bolivarianos”; y trasmitió la necesidad de la unión, la integración en la libertad como divisa, y la democracia como herencia para el delineamiento de nuestras instituciones. En la mentalidad colectiva de este pueblo Americano, BOLIVAR estampó la idea y la acción para la defensa de la libertad, la independencia, la igualdad, las instituciones democráticas y la integración. La conciencia de América le sigue y aún hace vigencia su ideario y se convierte en esperanza. Hoy los volcanes de América, en pleno signo de erupción y crisis, hacen que volvamos a Bolívar; es el pleno “Retorno del Libertador”.

El Licenciado Eutimio Reyes Manosalva presenta a la comunidad Bolivariana su obra “Bolívar y el espíritu revolucionario de Boyacá” es un estudio que tiene como eje central la vida, el pensamiento y la acción de El Libertador Simón Bolívar y su proyección en una tierra como Boyacá, que es un auténtico espíritu revolucionario. El autor se interesa por presentar la historia del  espirítu  revolucionario del pueblo Boyacense, en donde El Libertador inició sus glorias heróicas con la Campaña Libertadora de 1819 y sus triunfos en las batallas del Pantano de Vargas y Puente de Boyacá. Su objetivo principal es señalar al mundo, el por qué Boyacá recibió al Libertador Simón Bolívar con el mayor respaldo popular. Un pueblo que dió la bienvenida con los brazos abiertos y el apoyo total, con la fuerza heróica de “La Epopeya”, a los Libertadores que se sacrificaron en la independencia por la Patria Americana.

El historiador Eutimio Reyes Manosalva analiza la resistencia indígena chibcha en el siglo XVI; el pensamiento y la acción del Cacique de Turmequé, Don Diego de Torres, el  “Precursor de los Derechos Humanos” en América, quien con Don Alonso de Silva, el “Cacique de Tibasosa”, se convirtieron en los jefes e ideólogos de la justicia social en el siglo XVI. La rebelión de las Alcabalas en Tunja entre los años 1592 y 1594, contra el impuesto de las ventas. El movimiento comunero de 1781 que se realizó en su plenitud en la antigua provincia de Tunja (Hoy Boyacá y los dos Santanderes).

El autor hace un estudio sistemático sobre la presencia del Libertador Simón Bolívar en las tierras boyacenses; y un análisis sobre la Campaña Libertadora en sus diferentes etapas hasta la Batalla de Boyacá. Es de especial significación el capítulo V en el cual relata el patriotismo del pueblo boyacense en la independencia: el heroísmo de la mujer boyacense, la presencia del clero en la Campaña Libertadora y algunas anécdotas sobre la guerra en la Independencia.

Para la obra, hizo una selección de los poemas más significativos dedicados al Libertador Simón Bolívar, destacando principalmente las poesías que son de autoría de vates y humanistas boyacenses. Continúa la obra con las obras arquitectónicas y la iconografía Bolivariana, entre ellas: El Monumento a los Lanceros en el Pantano de Vargas, Los Monumentos en el Puente de Boyacá, las estatuas de El Libertador; la fundación e historia de la Sociedad Bolivariana de Boyacá desde el año 1927 y otros temas que son de trascendencia para el conocimiento de un pueblo como “el Boyacense” que es el bolivariano por esencia, y que se siente orgulloso con la célebre frase de El Libertador:

 

"CARACAS ME DIO LA VIDA,

BOYACA ME DIO LA GLORIA"

 

 

Al final de la obra deja constancia de la representación de la batalla del Pantano de Vargas, realizada el 25 de julio con motivo de los 179 años, con una hermosa colección fotográfica.

El licenciado Eutimio Reyes con esta obra que ha dedicado al LIBERTADOR SIMON BOLIVAR, nos deja la idea que Bolívar es el símbolo profundo de la LIBERTAD AMERICANA contra los tiranos y la dependencia colonial o neocolonial. Alrededor de su figura hay batallas épicas, tempestades de gloria, banderas americanas, cumbres y hondonadas, victorias y derrotas, hombres como titanes, y en el trasfondo, la sinfonía de La Libertad y de la Patria.

 

BOLIVAR cuya gloria nació en Boyacá, es la lucha de Nuestra América, que aún no acaba, pues su pensamiento es vigente como solución en la problemática de nuestro mundo contemporáneo.

En la célebre carta que el Libertador envió desde la ciudad de Tunja al Director Supremo de las provincias Unidas del Río de la Plata, escrita el 4 de febrero de 1821, Bolívar habla de la hermandad y el destino de la Patria Americana, con la unión de estos legados por unos mismos ideales.

BOLIVAR y la generación de independencia reflejan la visión continental de acción conjunta, solidaria, integra en todo el continente. Pensaba en su destino para la inmensa extensión geográfica, no concebía patria chica, regionalista y aislada pues la independencia no podía ser sino una hazaña americana y así la entendieron y la expresaron quienes la concibieron como BOLIVAR.

En busca de una Patria Grande, Nuestra América Hispana, El Libertador nos señaló que la filosofía profunda del pueblo hispanoamericano debe llevar la enseñanza de la libertad, la independencia, la igualdad entre los hombres, la justicia social, la democracia republicana y la integración de los países del nuevo continente, respetando la diversidad. Con su valor, heroísmo y empuje guerrero y con el ejército arrollador de la Libertad, el Padre de la Patria amasó la tierra americana e inició las nuevas instituciones republicanas, consolidando una nueva etapa en la historia de América a nivel universal. Precisamente aquí en Boyacá alcanzó la primera gesta gloriosa que lo llevó a la inmortalidad: porque Boyacá es la fábula del heroísmo y el escenario donde se derrumbó el imperio de los Reyes y se iluminó la Libertad. Este libro “Bolívar y el Espíritu revolucionario de Boyacá” del Académico y Presidente de la Sociedad Bolivariana de Boyacá, Eutimio Reyes Manosalva, es la síntesis de la vida, del pensamiento y la acción de El Libertador Simón bolívar y del pueblo boyacense, del espíritu revolucionario que lo engrandeció para la posteridad.

Es una obra didáctica que ayuda a arraigar la identidad histórica y patriótica del pueblo de Boyacá y que en consecuencia debe estar en las bibliotecas escolares para su consulta.

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Septiembre 1998

Editorial: Imprenta Muisca

Páginas: 200

ISBN: 958-95732-8-2

 

Leyendas y Mitos Indígenas Cundiboyacenses 

 

Dentro de la cultura de segregación y de exclusión, es latente la tendencia de borrar de la memoria histórica todo lo que tenga rastro de indio, y es así como nuestros mitos nacionales se han construido con la remembranza de los héroes de la independencia, y en el presente, con los mitos políticos y partidistas.

Todo ello, si bien construye una idea de lo que debe ser el país, se ha excluido otras formas de representación de la nacionalidad afro-indígena. Los grandes pueblos como: el griego, el romano, el egipcio y otros, han construido su identidad a través del mito y gestas de sus héroes, convertidos en epopeyas nacionales.

En nuestro Continente Meridional se ha presentado un fenómeno diferente, hemos soslayado las leyendas y los hechos heroicos de las culturas indígenas del suelo americano. Se ha concebido el pasado hispánico como si fuera el único patrimonio para consolidar la nacionalidad. La reafirmación de lo hispánico en nuestra cultura nos ha privado de sustentar la identidad en los antepasados indígenas, con sus múltiples y ricas tradiciones sobre un fondo de leyenda y mito.

Con respecto a la aserción de lo indígena en América: “indio” es una nominación general que le dieron los españoles al habitante de cualquier parte del nuevo Continente, con fundamento a la equivocación de Cristóbal Colón de haber llegado a la India.

Los principales grupos indígenas encontrados en la época de la Conquista fueron en el norte: esquimales, atapascos, hurones, algodoquinos, iroqueses, sious, piel rojas; en Centro América: toltecas, aztecas, mayas; en Colombia: caribes, chibchas, arahuacos; en Ecuador, Perú y Bolivia: chimúes, aymarás, caras, incas; en Brasil: amazónicos y los ges; en Chile: los atacameños; en Argentina: los calchaquíes, araucanos, patagones y fueguinos. Estas etnias conforman la unidad natural de Indo-América, e integran el fundamento de la nacionalidad americana y el único elemento común de su originalidad.

La historia de América no nace con el arribo de los españoles a estos territorios en 1492, sino que proviene desde cuando penetraron en estas tierras, las corrientes humanas primigenias o aborígenes hace más de doce mil años adaptándose al medio geográfico, y formando su propia cultura, que es la auténtica y no la de los invasores europeos, que impusieron sus formas artificiales.

Los cronistas del siglo XVI y XVII dieron a conocer la vida indígena, su organización política y socio económica, las costumbres y sus logros civilizadores anteriores a la Conquista: Gonzalo Fernández de Oviedo, Fray Pedro De Aguado, Pedro Siesa de León, Juan de Castellanos, Fray Pedro Simón, Lucas Fernández de Piedrahita, Juan Rodríguez Freyle, Fray Alonso de Zamora. Con la información de estos cronistas se intenta reafirmar el patrimonio mítico, legendario, histórico del pueblo Cundiboyacense, como parte de una conciencia nacional y de una unidad americana, que nos concite a la unión con países hermanados en la sangre y costumbres indígenas desde México hasta la Patagonia.

Esta obra tiende a rescatar la memoria colectiva de los valores y tradiciones de la cultura Chibcha, la cual por haber sido vencida, no dejó de ser la base de la identidad del pueblo Cundiboyacense, afianzada en tres ejes fundamentales: el natural, el humano y el sobrenatural, que dan sentido a la existencia del hombre en cuanto a las relaciones con la naturaleza física y lo sobrenatural, expresados en forma mítica, legendaria, y supersticiosa, símbolos formados por el inconsciente colectivo del hombre, que se encuentran en toda mitología de los pueblos y que según C.G. Jung “el sustrato psíquico de los hombres es común a todos ellos en todas las épocas y pervive en las capas más íntimas de nuestro inconsciente”.

El origen del mito no es más que el ansia del hombre por explicarse con ideas de su alcance, los acontecimientos que sorprenden a su inteligencia sin cultivar. En muchos casos el mito es la deformación de la verdad, la traducción de un hecho histórico, el vehículo de lo desconocido o de lo no comprendido.

Las acciones de los héroes y de los dioses son paradigmas dignos de imitar en lo heroico y ético para encuadrar el comportamiento humano.

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Septiembre 2005

Editorial: Imprenta Muisca

Páginas: 86

ISBN: 958-33-8150-0

 

Siguiendo los Pasos de Rafael Reyes Prieto 

 

Hace más de cien años, se debatía la patria en un momento de dificultades, había quedado extenuada por la guerra de los Mil Días, cundía la desazón que se incrementaba por la pérdida de Panamá. Se hacían esfuerzos para reconstruir la unidad de la nación. El país asistía a un gobierno realizador presidido por el general Rafael Reyes Prieto, un grande de Colombia, cuya vida y obra se expresan en este libro del doctor Eutimio Reyes Manosalva.

 

El general Reyes era un conocedor en detalle de la geografía de la Patria y su actividad principal había sido la dirección de grandes proyectos empresariales. Había criticado inmensamente la distribución de estados, que venia de periodos anteriores de la vida nacional. Estaba comprometido con la restauración del orden. Su tarea era acompañada por quienes habían sido contrincantes suyos en las gestas guerreras, entre ellos Rafael Uribe y Benjamín Herrera.

En su programa primaban la conciliación, la concordia, la paz y el entendimiento. El se había negado a intervenir en la Guerra de los Mil Días y manifestado estar por encima de los odios de la política. Hay consenso sobre su dinamismo, energía y espíritu emprendedor.

 

Los lectores de esta obra podrán confirmar por qué se considera el gobierno del general Reyes, como un renacer de Colombia. Tomó en sus manos la reconstrucción de los destrozos de la guerra, la construcción de caminos, la extensión de ferrocarriles, se fundaron bancos, hospitales, escuelas, volvió la agricultura, hubo comercio con el exterior, llegó inversión extranjera, le puso orden a la división administrativa, creando departamentos más pequeños. Tuvo contacto personal con todos los sectores sociales: oía a los empresarios, a los agricultores, a las mujeres, a los curas, al pueblo de las ciudades que visitaba permanentemente. No había un antecedente de tanta actividad por parte del gobernante desde la épocas de Bolívar y Santander.

 

(Con prólogo del expresidente Alvaro Uribe Vélez)

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: septiembre 2007

Editorial: Imprenta Muisca

Páginas: 160

ISBN:9789584416650

 

Patronimia y Toponimia CHIBCHA

 

Desde la época de la Conquista ha venido operando una acción depredadora del patrimonio cultural y lingüístico indígena, con la intención de borrar los nombres o apellidos de personas y de los pueblos, veredas, ríos, montañas, etc., por considerarlos degradantes frente al prurito de aparecer IN en los medios sociales, con la adopción de una nueva patronimia y toponimia española, inglesa, alemana, francesa e italiana. De tal manera que el pueblo raso, quiere parecerse al mexicano; la clase media al estadoudinense o europeo y los de clase alta confundirse con la sangre azul de los ingleses. Todo ésto significa que estamos carentes de identidad patria, porque no estamos a gusto con lo que realmente somos y sentimos la mayoría.
El propósito de esta obra es recuperar en la memoria del colectivo patrio, el rico patrimonio lingüístico de las expresiones indígenas legadas en la literatura rupestre, la toponimia y la patronimia de los pueblos, que hoy corresponden a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Meta, Arauca y parte de Santander, es decir la geografía de un sector del Oriente Colombiano.

De todo este rico arsenal de objetos, lugares, apellidos, seres mitológicos y aún palabras para designar estados de la mente, trata este libro sobre onómatologias y Toponimias del pueblo chibcha, que el historiador, Eutimio Reyes Manosalva, ha coleccionado, clasificado y dado orden didáctico, que contribuirá a la educación nacional ya que la chibcha fue una de las más poéticas y espirituales culturas aborígenes de nuestra Colombia actual.

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Abril 2007

Editorial: Imprenta Muisca E.U.

Páginas: 204

ISBN: 978-958-8424-00-2

 

Leyendas, Mitos, Espantos y Romerías de Tunja 

Teniendo en cuenta que todo pueblo antiguo siempre cuenta con un legado histórico, enmarcado en un ambiente de misterio, leyenda, mito, espantos e impregnado de un espíritu de religiosidad, que en el caso de Tunja es acendrada la devoción mariana y el culto a Jesucristo.

Tunja tiene en particular un embrujo que destella de sus viejas y coloniales calles, casonas, templos y monasterios, como escenario de hombres de rancias fantasías, que han sido recogidas por cronistas, literatos y que ha venido de tradición, convertida en leyendas que recrean a las gentes nativas y a quienes visitan la ciudad.

Esta condición de literatura legendaria nos hizo pensar en la conveniencia de copilar y publicar una obra con todo esta acerbo cultural, que nos identifica mejor, en la manera de pensar y de ser de los tunjanos.

Al conocer la vena literaria e histórica del académico EUTIMIO REYES MANOSALVA, se le propuso este tema y él lo acogió con el entusiasmo, como siempre lo manifiesta cuando se trata de enriquecer y embellecer la cultura nativa.

El libro en su primera parte describe las leyendas indígenas y su origen cosmogónico y teocrático, como también la historia de los Zaques de Tunja con sus calidades de gobernantes y poseedores de poderes mágicos.

Una segunda parte del  libro se refiere a las leyendas, espantos, que han venido de tradición a través de las generaciones y que tienen un fondo costumbrista, moralista y fantasioso.

En la última parte del libro se relata el origen y las manifestaciones propias de los promeseros en sus fiestas de romería, oportunidad para dejar la monotonía de la vida diaria y salir en peregrinación hacia los sitios preferidos, llevados por la fe para buscar favores espirituales o materiales.

Se pretende que esta obra se distribuya en los planteles educativos de la ciudad, en las bibliotecas y en sitios donde pueda ser adquirida por los turistas, para que conozcan y se solacen con la idiosincrasia y la imaginación literaria de los tunjanos.

Esperamos que este objetivo de difundir este valor cultural por parte de la administración municipal, siga dando más frutos de los que hemos recibido con los planes y programas de cultura ciudadana ya realizados, y que sin duda dejen  una profunda huella de identidad y de sentido de pertenencia.

      

 

                                                             Por: LUIS LÓPEZ LISARAZO

                                              Secretario de Cultura y Turismo de Tunja

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Septiembre 2009 

Editorial: Buhos Editores

Páginas: 98

ISBN: 978-958-99149-0-8

 

La Campaña Libertadora

 

Acción, participación y colaboración de los pueblos de la ruta libertadora.

Obra descrita en primera persona por el principal protagonista, El Libertador Simón Bolívar.

Una guía histórica practica para aquellos que desean conocer el recorrido de las tropas en la Campaña Libertadora, con textos del historiador Eutimio Reyes Manosalva, acompañado de fotografías e ilustraciones que nos permiten entender y comprender mejor el paso del Libertador en varias provincias y pueblos antes de la batalla decisiva en los campos de Boyacá. 

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Septiembre 2010 

Editorial: Imprenta Muisca E.U.

Páginas: 40

 

 

FE, MITO Y FOLCLOR DE LAS ROMERIAS BOYACENSES (2º Edición)

 

 

”Tanto como a los dioses,

miremos a sus adoradores”.

LE BRAS: Etudes de Sociologie Religeuse/53

 

Es preciso asumir el fenómeno socio religioso de la PEREGRINACIÓN o ROMERÍA en toda su amplitud, desde cuando el homo sapiens se destaca entre los homínidos como filo espiritualizado de devoción: adorador trashumante (per – egrino) en búsqueda del ser superior que lo creó, agrupado en hordas, clanes y tribus, se desplaza nómada tras la presa, o sedentario domestica plantas y animales, construye viviendas, talla lascas, pinta cavernas, inventa la honda y la flecha para alargar su brazo en las faenas de caza, pesca o de guerra…; siempre proyectado hacia adelante, hacia arriba y hacia el más allá, generación tras generación, a través de las culturas, religiones, usos y costumbres…; itinerante incansable hasta nuestros días y para siempre.

 

Las posibles etimologías de ”Peregrinar” (per – agrum, peragrare = ir a través del agro, atravesar campiñas) y de “Romería” usada por los primitivos árabes (rumi) que viajaban a tierras extrañas (Rum); más tarde la prescribirá Mahomet a la Caaba de La Meca (hajj), una vez en la vida; así se transmitió – cristianizada de España – hasta llegar a nosotros mezclada en la sangre y en la fe: no todos los caminos llevan a Roma…

 

“La Peregrinación implica tres elementos: un lugar sagrado; unos individuos o multitudes que acuden a él, y una finalidad específica que puede ser la obtención de beneficios espirituales o materiales” (Dic. de Religiones comparadas. Brandon / 75). No se da religión alguna que no sea peregrinante: la tumba de Osiris en Egipto (Abydos), Hashan y Sunghan del budismo taoísta en China, Benares y Puri en India, las peregrinaciones menores rumbo a La Meca entre los musulmanes o a Jerusalén para los judíos, las pagodas dedicadas a Shinto en las montañas japonesas, los oratorios en las cumbres andinas de los incas y de los chibchas, las pirámides mayas y aztecas, etc. La cristiandad medieval surcó de caminos romeros toda Europa, rumbo a los Santos lugares, a Roma o a Santiago de Compostela, con peregrinos rapsodas o trovadores vestidos de esclavina y concha, apoyados en el característico bastón…

 

En el Santuario Coricancha (recinto dorado) de El Cuzco (ombligo del mundo) las “mama – konas” – vírgenes elegidas para el culto a Viracocha – servían también a los peregrinos venidos de todas las latitudes del imperio y cultivaban la planta sagrada del maíz.

Cada pueblo movido por el imperativo de sus creencias y culturas, peregrina sin cesar por los parajes donde experimenta más cercana la presencia de lo divino arcano: los picos más elevados de los montes, las lagunas encantadas, las cavernas misteriosas… Lo no lógico se torna espiritual y lo no científico se sublima en místico; y todo se mixtifica en la corriente irreversible del humano existir, al encuentro del Infinito en el piélago absoluto.

 

Nuestros nativos "corrían cerros", de laguna en laguna, del Ártico al Antártico, de divinidad a divinidad: "son religiosísimos, porque allende de tener en cada pueblo sus templos, que los españoles llaman santuarios, tienen fuera de lugar asimismo muchos, con grandes carreteras y andenes que tienen hechos desde los mismos pueblos a los mismos pueblos. Tienen sin esto infinidad de ermitas en el monte, en caminos y en diversas partes. En todas estas casas de adoración tienen puesto mucho oro y esmeraldas". Gonzalo Jiménez de Quesada en el "Epítome del Nuevo Reino de Granada ", citado por Juan Rodríguez Freyle en "El Carnero".

A medida que avanza la conquista y se establece la colonia española, el sacerdote cristiano doctrinero va desplazando al jeque chibcha, al careca tunebo, al cora o cureca muzo, al lere cuna, al jaibaná cholo y demás nominaciones según los idiomas y culturas; sin embargo, la tendencia innata, a dos vertientes, la indígena autóctona y la colonizadora, mantienen vivo el caudal peregrinante, aunque con advocaciones cristianas: cristo, virgen, santos, cruces, etc. Ya no se volverán a pronunciar los nombres chibchas de Chiminiguagua, Chibchacún, Bachué o Chía, el dios cóndor Locombo de los pijaos ni el acompañante en los viajes o en la guerra Nacuco, como cuenta Fray Pedro Simón en "Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme"......

 

Pbro. NOÉ A. SALAMANCA M.

 Académico

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Mayo 2014 

Editorial: Buhos Editores

Páginas: 279

ISBN: 978-958-8424-29-3

Simón Bolívar,

de mi Gloria al Ocaso

 

“Viendo que mi salud empeora con el paso del tiempo, me doy cuenta que tengo que dejar a un lado el ejercicio del poder” con esta frase inicia la obra reciente del escritor boyacense Eutimio Reyes Manosalva titulada ‘Simón Bolívar, de mi Gloria al Ocaso’ que se presentó al público en el marco de la edición 42 del Festival Internacional de la Cultura en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón de la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá.

 

La obra cuenta los días en que el libertador estuvo en la cúspide de su carrera militar y política y luego al ver frustrado el sueño de la Gran Colombia, aquejado por una grave enfermedad y traicionado por varios de sus amigos, Simón Bolívar se retiró a la costa colombiana hasta su muerte.

 

Eutimio Reyes Manosalva estuvo trabajando durante varios año para crear esta obra que nace del amor puro y gusto a la historial colombiana y particularmente a la de Simón Bolívar. “El estilo de narración que empleo es el de primera persona, situó a Bolívar 20 días antes de su muerte en la costa caribe colombiana. El Libertador como no podía conciliar el sueño empieza a trasegar y hacer una retrospectiva de su vida y es lo que cuenta en esta obra”.

 

Al seguir el rumbo del libro los lectores podrán conocer más del mundo de Bolívar, de sus padres, de sus descendientes, de la educación que recibió, de su fuerte temperamento, de su paso por Europa y la formación que tuvo y que lo convirtió en el revolucionario que logró independizar cinco naciones y que la historia le otorgó el nombre del Libertador y Padre de la Patria Grande.

 

 

Simón Bolívar,

de mi Gloria al Ocaso

 

Viendo que mi salud empeora con el paso del tiempo, me doy cuenta que tengo que dejar a un lado el ejercicio del poder, mis síntomas se agudizan y no hay tratamientos que valgan, la tempestad de bilis me debilita mucho y me genera fuertes dolores de cabeza, que me postran ante una cama y acompañado de úlceras empeoran mi desgastada salud.

 

Siempre trato de no hablar de mis males a mis familiares y amigos, pero ya es imposible ocultar una verdad que se aprecia en mi rostro y en todo mi ser.

 

VIAJE SIN RETORNO

 

El 8 de mayo de 1830, abandono a Santa Fe de Bogotá y aún resuenan amargamente en mis oídos, las blasfemias de la plebe y de los emboladores. En una de las calles hacen fila y en forma airada y soez me gritan: "muérete, muérete, muérete longanizo"; aplicándome el epíteto con el cual se calificaba a un personaje loco y típico, que vagaba por las calles disfrazado de militar.

 

Esta es la gran despedida que me dan como recompensa a mis desvelos, a mis luchas y así con tristeza y desilusión me voy alejando para siempre de la capital de Colombia, en una mañana brumosa. Es una despedida de odios inculcados y hasta pagos. Voy convertido en un esqueleto andante sobre un corcel, rumbo a lo desconocido, al inmenso velo donde mi voz no alcanza y llevo en mis extremidades el frío de la nada al reino de la muerte.

 

Inicio mi largo recorrido por el camino de herradura y muchos de mis amigos me acompañan hasta Facatativá. Voy con la nostalgia de haber dejado a mi adorada y loca Manuela al cuidado de las aves rapaces y acongojada por este sentimiento, el once de mayo desde Guaduas le escribo con presteza una carta, en la que le digo: "¡Mi amor! Tengo el gusto de decirte que voy muy bien y lleno de pena por tu aflicción y la mía por nuestra separación. Amor mío, mucho te amo, pero más te amaré si tienes ahora más que nunca mucho juicio. Cuidado con lo que haces, pues si no, nos pierdes a ambos, perdiéndote tú. Soy siempre tu más fiel amante".

 

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Julio 2014 

Editorial: Búhos Editores LTDA.

Páginas: 260

ISBN: 978-958-46-4840-2

 

 

Bolívar en la Literatura Latinoamericana

 

 

I.Preámbulo

A Bolívar se le ha estudiado su polifacética personalidad: de militar, político, economista, ecologista, etc.

 

Poco se ha tenido en cuenta la faceta de escritor, con su lenguaje que transmite la categoría de su pensamiento, que mueve voluntades alrededor de su acción libertaria e integracionista, con su ideal de la formación de una gran nación "La Gran Colombia".

 

Por lo anterior, este libro presenta una serie de obras escogidas en poesía, prosa y pensamiento dentro de la Literatura Bolivariana Latinoamericana.

 

La persona de Bolívar es el ideal bolivariano que satisface y llena de entusiasmo a los ciudadanos de las cinco repúblicas liberadas con su espada y pensamiento, que gravita en la conciencia y que mueve la acción hacia la unidad, fraternidad, igualdad y libertad en busca de una genuina independencia, que da luces y aparta de la oscuridad, de la inmoralidad que reina tenebrosamente en todos los niveles de gobiernos y de entidades económicas y sociales.

 

El Libertador, estadista siempre decía que es imposible gobernar a los pueblos y repúblicas con funcionarios inmorales y sin luces.

 

Es evidente la necesidad de lograr una verdadera independencia de los pueblos que según Martí: "Bolívar nos está llamando a la unidad y acción para lo que en su vida dejó de hacer para lograr una sociedad más justa para la salud del cuerpo social Latinoamericano".

 

El recorrido biográfico de Simón Bolívar constituye una personalidad de primer orden en la historia de la literatura latinoamericana, que se acrecienta con el venir del tiempo y las circunstancias socioeconómicas y culturales inquietantes, que se agigantan con desesperanza en la memoria colectiva de América Meridional. 

 

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Abril 2017 

Editorial: Parnaso Casa Editorial

Páginas: 248

ISBN: 978-958-48-1208-7

 

 

 

Bicentenario Campaña Libertadora

Antecedentes Revolucionarios, Acción, Participación y Colaboración de los Pueblos de la Ruta Libertadora

 

 

Introducción

Este libro, cartilla o cuaderno se publica para acompañar el video libro "Epopeya Bicentenario Campaña Libertadora 2019", que se editará posteriormente, para reforzar las actividades didácticas y pedagógicas en cada uno de los pueblos que conforman la Ruta Libertadora.

 

Celebración que solo está a dos años del inicio de la marcha del Ejército Libertador, el día 27 de mayo en la Aldea de los Setenta, estado de Apure, Venezuela y que culminara gloriosamente, con la batalla del Pantano de Vargas, antesala de la victoria reina del Puente de Boyacá.

 

Tiempo realmente escaso para concientizar a los pueblos de la Ruta Libertadora, por los departamentos de Arauca, Casanare y Boyacá, con el fin de recuperar la memoria histórica colectiva en los campos y pueblos, donde sus habitantes se unieron a la causa libertaria con su colaboración y participación, que hicieron posible la resurrección del ejército, con la organización de la caballería, hospitales, suministro de alimentos de las despensas de producción agrícola y ganadera, recomposición de armas, dotación de vestuario, alistamiento de nuevos combatientes para suplir las bajas de las deserciones, de los enfermos y fallecidos por la inclemencia del clima y los padecimientos de las extenuantes jornadas por la llanura inundada y en el ascenso por los caminos de los Andes.

 

Sin esta colaboración decidida y patriótica, no se hubiera dado los  resultados de las batallas subsiguientes que abrieron el camino de la liberación de: Venezuela en Bombona, de Ecuador en Pichincha, de Perú en Junín y Ayacucho.

 

El Bicentenario de La Campaña Libertadora en el 2019, no tan solo es patrimonio histórico y cultural de los boyacenses, sino que también pertenece a todos los colombianos, venezolanos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos y panameños.

 

 

Ficha Técnica

Autor: Eutimio Reyes Manosalva

Fecha de Publicación: Abril 2017 

Editorial: Jotamar Ltda.

Páginas: 106

ISBN: 978-958-48-1210-0